· El portavoz, Domingo Vicent, solicita «publicar el informe sobre el riesgo urbanístico así como el total de las sentencias pagadas hasta ahora»

Vila-real, lunes 16 de julio de 2018. El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Vila-real, Domingo Vicent, ha anunciado que «Cs ha presentado una moción para avanzar hacia una transparencia real en la que los vecinos puedan saber cuánto cuestan los gastos, servicios y actividades realizadas por el Consistorio». «A día de hoy, el portal de transparencia es tan transparente que prácticamente ni se ve y lo único en lo que se vanagloria el bipartito cuando le pides más y mejor información es que tienen un diploma colgado en la pared de alcaldía, cuando, cabe destacar, que a los diplomas hay que acompañarlos con hechos», ha lamentado el edil.

En este sentido, Vicent ha señalado que «con esta propuesta queremos que se pongan luz y taquígrafos a cada euro que sale de este Ayuntamiento, siempre respetando la Ley de Protección de Datos». «Los vecinos han visto como este año se les ha aumentado la Contribución a su máximo histórico y encima se les ha negado cualquier oportunidad de rebajar dicho impuesto agravando otros como el IRPF, por lo que tienen más derecho que nunca a saber a dónde va a parar su dinero», ha manifestado el portavoz, quien ha trasladado que «Cs también ha solicitado que se publique la auditoría sobre el riesgo urbanístico en 2011 y la actual, si es que la hay, así como el número total de sentencias abonadas y su importe». «El pedir la publicación de estos informes se debe a que, por un lado esto se nos ha negado en reiteradas ocasiones por escrito y por otro, para que los vila-realenses puedan conocer como el urbanismo de cortijo del Gobierno anterior y la desorientación del Gobierno actual por atajar el problema del PGOU nos han conducido a una situación urbanística insostenible», ha informado Vicent.

En definitiva, para el concejal «un Gobierno no puede presumir de transparencia, cuando ni responde a muchas de las preguntas solicitadas por Cs, como por ejemplo el informe del arquitecto municipal sobre la negativa a revisar los valores catastrales, ni tampoco ofrece toda la información necesaria al ciudadano de a pie».